Presentan la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Basílica de Guadalupe

Ciudad de México, 10 de enero de 2025 – En un acto encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con la participación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue presentado el programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. La ceremonia tuvo lugar en el atrio de la Basílica de Guadalupe y contó con la presencia de líderes eclesiásticos, autoridades del Gabinete de Seguridad y representantes de la sociedad civil, quienes se sumaron al llamado para promover una cultura de paz en el país.

Un esfuerzo conjunto por la paz

Durante su discurso, la secretaria de Gobernación destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo conjunto con diferentes iglesias para lograr el éxito de esta iniciativa. “Las armas no deben estar en los hogares ni en las calles. La paz se construye con acciones concretas, y esta campaña es una muestra del compromiso del gobierno y de la sociedad para reducir la violencia”, afirmó.

Asimismo, Rosa Icela Rodríguez agradeció la hospitalidad del rector de la Basílica, monseñor Efraín Hernández Díaz, así como el respaldo de monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y de monseñor Salvador González Morales, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.

CONEMEX presente en el llamado a la paz

Entre los líderes religiosos que asistieron al evento destacó la presencia del pastor Cirilo Cruz Lázaro, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (CONEMEX), quien respaldó la iniciativa y reafirmó el compromiso de la comunidad evangélica con la construcción de un México más seguro.

“Las iglesias juegan un papel fundamental en la promoción de valores de paz y reconciliación. Nos sumamos a este esfuerzo para contribuir a que más personas opten por el diálogo y la convivencia pacífica en lugar de la violencia”, expresó el pastor Cirilo Cruz.

Un programa con impacto social

La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” busca sensibilizar a la población sobre los peligros de las armas en los hogares y fomentar su entrega voluntaria a cambio de incentivos. Esta estrategia, impulsada por el Gobierno de México, se llevará a cabo en diversas entidades del país con la instalación de módulos de recolección y actividades de concienciación.

Con este esfuerzo conjunto entre autoridades, iglesias y sociedad civil, el mensaje es claro: México necesita más paz y menos armas.

Presentan la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en la Basílica de Guadalupe

Ciudad de México, 10 de enero de 2025 – En un acto encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con la participación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue presentado el programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la Paz”. La ceremonia tuvo lugar en el atrio de la Basílica de Guadalupe y contó con la presencia de líderes eclesiásticos, autoridades del Gabinete de Seguridad y representantes de la sociedad civil, quienes se sumaron al llamado para promover una cultura de paz en el país.

Un esfuerzo conjunto por la paz

Durante su discurso, la secretaria de Gobernación destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el trabajo conjunto con diferentes iglesias para lograr el éxito de esta iniciativa. “Las armas no deben estar en los hogares ni en las calles. La paz se construye con acciones concretas, y esta campaña es una muestra del compromiso del gobierno y de la sociedad para reducir la violencia”, afirmó.

Asimismo, Rosa Icela Rodríguez agradeció la hospitalidad del rector de la Basílica, monseñor Efraín Hernández Díaz, así como el respaldo de monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y de monseñor Salvador González Morales, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México.

CONEMEX presente en el llamado a la paz

Entre los líderes religiosos que asistieron al evento destacó la presencia del pastor Cirilo Cruz Lázaro, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (CONEMEX), quien respaldó la iniciativa y reafirmó el compromiso de la comunidad evangélica con la construcción de un México más seguro.

“Las iglesias juegan un papel fundamental en la promoción de valores de paz y reconciliación. Nos sumamos a este esfuerzo para contribuir a que más personas opten por el diálogo y la convivencia pacífica en lugar de la violencia”, expresó el pastor Cirilo Cruz.

Un programa con impacto social

La campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz” busca sensibilizar a la población sobre los peligros de las armas en los hogares y fomentar su entrega voluntaria a cambio de incentivos. Esta estrategia, impulsada por el Gobierno de México, se llevará a cabo en diversas entidades del país con la instalación de módulos de recolección y actividades de concienciación.

Con este esfuerzo conjunto entre autoridades, iglesias y sociedad civil, el mensaje es claro: México necesita más paz y menos armas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

top news

popular news

You may also like

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

top news

popular news

You may also like